Historia

La finca Santa Baia de Sada data del siglo XVIII, y en aquel momento pertenecía al Ayuntamiento de Sada. En el año 1835 pasó a pertenecer al Ayuntamiento de Bergondo.

La propiedad de la casa de labranza era de una familia noble de la zona. El bisabuelo del actual propietario emigró a Panamá, donde trabajó en la construcción del primer canal. Se trajo de allí el dinero suficiente para poder adquirir la casa y el terreno de su entorno. El barco que lo traía de vuelta a Galicia hizo escala en Inglaterra, donde compró la puerta del horno de hierro forjado, que aún continúa en la vivienda. Desde entonces nunca ha dejado de pertenecer a la familia.

Fue casa de labranza hasta hace 30 años, cuando la familia dejó las actividades agrícolas y pasó a ser una segunda vivienda.

El cruceiro situado en el cruce de la carretera Espíritu Santo – Sada, con la que va desde Lubre (Bergondo) a Oleiros, pertenecía a la iglesia de Santa Baia, situada en aquel entonces -siglo XVIII- en el ayuntamiento de Sada. A principios del siglo XX la familia propietaria de la Casa recuperó el cruceiro que se encontraba abandonado sobre el terreno y en franco deterioro. Se conservó en la finca durante 40 años. En los años 70, el actual propietario junto con algunos vecinos de Obra de Paño, colocaron el cruceiro en su situación original, en la que se encuentra hoy en día.